![]() |
| Flor de fresal silvestre. Valle del Rudrón |
Lo anterior nos sirve de excusa para traer a esta herbácea a nuestro blog, ya que aparece de forma espontánea por todo el valle, en los calveros y lindes de los bosques, y también en setos y taludes.
Su flores poseen cinco pétalos blancos, floreciendo entre abril y junio.
Leemos que las hojas jóvenes del fresal silvestre pueden añadirse a ensaladas mixtas. También sirven las hojas para preparar infusiones como sucedáneo de té, añadiendo una rodaja limón y endulzando con miel.
Las plantas de fresal silvestre se extenderán en tierra mediante largo filamentos llamados estolones, que echarán raiz.
Los frutos carnosos y de color carmesí, tienen un perfume y una jugosidad específicos. Por eso son degustados por muchos pájaros, el oso y el erizo.
La fresa silvestre ya existía en la Península ibérica antes de la introducción del fresón (Fragaria chilensis) y de sus híbridos. El nombre científico procede de fragrans, "oloroso" y vescus "pequeño". Las fresas tienen un alto contenido en antioxidantes, que contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, cánceres y problemas asociados con el envejecimiento. Con ella se preparan mermeladas, yogures, confituras, jarabes, helados, sorbetes...
Si paseando por el Rudrón te encuentras unas fresas silvestre, prueba unas pocas...
| Fresas silvestres en el Valle del Rudrón |
| Fresa silveste. Flora Rudrón |
Para saber más:
- Guía de plantas útiles y perjudiciales de Castilla y León. Juan Manuel Velasco Santos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario